SEMINARIO POLITICAS DEPORTIVAS 19 DE JUNIO 2024

 

Título del trabajo en español: La Falta y el Exceso: ¿Qué quiere Scioli del deporte en Argentina?

 

Título del trabajo en portugués: “Falta e Excesso: ¿O que Scioli quer do esporte na Argentina?”
 


 

 

 

Eje: 1 Deporte, Políticas Públicas e Inclusión Social.

 

Autor: Profesor Mamonde Mario Valentín

PUEF/FAHCE/UNLP ARGENTINA

Email: mvmamonde@gmail.com

Resumen: (entre 200 y 250 palabras)

Palabras clave: (mínimo 3 y máximo 5, separadas por guiones)

Introducción:

En las últimas décadas, Argentina ha experimentado una transformación significativa en sus políticas deportivas, influenciada por las doctrinas neoliberales que promueven la competencia y la mercantilización. Este trabajo se propone analizar cómo estas políticas han afectado el ámbito deportivo, utilizando para ello la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan (Zarka 2004). La combinación de estos enfoques permite una lectura crítica y profunda de las implicancias sociales y subjetivas de las políticas deportivas neoliberales en el país, revisando los efectos del actual gobierno nacional e imaginando como repercuten en la Educación Física.

En trabajos anteriores (Mamonde, 2010) y (Mamonde 2009) hemos incursionado en esta temática tratando de pensar los efectos del discurso de la política deportiva a la luz de la enseñanza de Jacques Lacan, siempre orientados por la pregunta teórica, que a esta altura se vuelve metodológica: ¿Qué quiere la Política de la Educación Física?

 

 

 

Desarrollo:

a. Contexto Neoliberal y Políticas Deportivas en Argentina

La adopción de políticas neoliberales en Argentina ha implicado una reconfiguración del Estado y del mercado, con un impacto significativo en los deportes. Las iniciativas deportivas se han orientado hacia la competencia y la eficiencia, priorizando la rentabilidad y la visibilidad internacional por sobre el desarrollo comunitario y el acceso equitativo.

En el marco neoliberal, los deportes se convierten en un producto comercializable. Los clubes deportivos y les atletas son objetivados como marcas, y su valor se mide en términos económicos. Esta visión reduce el acceso al deporte a aquelles que pueden invertir económicamente, creando una brecha entre quienes pueden participar y quienes quedan excluidos (Bourdieu, 1993). Los clubes más grandes y con mayores recursos económicos tienden a acaparar a los y las definidos como talentos y las oportunidades de visibilidad, mientras que los clubes más pequeños y las actividades deportivas comunitarias quedan marginadas.

La ideología neoliberal promueve un sujeto que debe constantemente mejorar y competir, un concepto que Lacan describe como el Ideal del Yo. En el deporte, esto se traduce en una presión constante por superar marcas y rendimientos, a menudo a costa de la salud física y mental de los deportistas (Labridy,2014). Los y las atletas se ven impulsados a alcanzar estándares cada vez más altos, en una búsqueda interminable de reconocimiento y éxito, que puede resultar en una espiral de autoexigencia y desgaste (Marie-Helene Brousse et alls 1997).

b. Análisis Lacaniano: Deseo, Goce y Falta en el Deporte

Para Lacan, el deseo está siempre estructurado en torno a la falta, un vacío que nunca puede ser completamente llenado. En el contexto deportivo, los atletas buscan constantemente llenar este vacío a través de logros y reconocimientos, un proceso que está siempre destinado a fracasar, perpetuando un ciclo de insatisfacción (Marie-Helene Brousse et alls 1997). Esta falta, inherente a la condición humana según Lacan, se ve exacerbada por la lógica neoliberal, que incentiva una búsqueda interminable de éxitos deportivos como medio de alcanzar una plenitud imposible. (Stavrakakis,2007)

El goce, otro concepto clave en la teoría lacaniana, se refiere a una satisfacción que va más allá del placer y que a menudo se encuentra en la transgresión o el exceso. En el deporte neoliberal, el goce puede manifestarse en la búsqueda obsesiva de rendimiento y éxito, llevándolos a extremos físicos y psicológicos (Evans,1997). Los y las atletas, impulsados por el deseo de superar continuamente sus límites, pueden caer en prácticas de entrenamiento excesivo, uso de sustancias dopantes y otras conductas riesgosas, todo en la búsqueda de ese goce que nunca se satisface por completo.

c. Consecuencias de las Políticas Deportivas Neoliberales

Las políticas neoliberales tienden a favorecer a los deportistas de élite y a las disciplinas más rentables, dejando de lado el deporte comunitario y las oportunidades para todos. Esto genera una exclusión significativa de aquellos que no tienen los recursos económicos o las conexiones necesarias (Harvey, 2005). Las desigualdades se profundizan, y los deportistas de origen humilde encuentran barreras casi insuperables para acceder a programas de alto rendimiento y visibilidad. (Ramírez 2007).

La presión por rendir y competir puede tener consecuencias negativas para la salud física y mental de los atletas. La búsqueda constante de rendimiento puede llevar a problemas de salud, tanto físicos como psicológicos, como el estrés, la ansiedad y las lesiones recurrentes (Anderson, 2010). Además, la cultura del éxito y la competitividad puede fomentar un entorno donde los problemas de salud mental se vean estigmatizados o ignorados, lo que agrava aún más la situación de los deportistas.

El mercado y las empresas privadas tienen una influencia creciente en las políticas deportivas. Los patrocinadores y las empresas de medios de comunicación dictan gran parte de las agendas deportivas, priorizando eventos y disciplinas que generen mayor retorno económico (Brousse et alls. 1997). Esto no solo afecta la distribución de recursos, sino que también influye en la narrativa y la cobertura mediática del deporte, enfocándose en historias de éxito individual y espectacularización del rendimiento, en detrimento de una visión más inclusiva y holística del deporte.

En un contexto neoliberal, el éxito deportivo se resignifica para alinearse con valores de mercado. Los deportistas exitosos son aquellos que no solo ganan competencias, sino que también se convierten en figuras mediáticas y comerciales (Brousse et alls 1997). Este enfoque puede desvirtuar el sentido original del deporte como una actividad de desarrollo personal y comunitario, orientando todas las energías hacia la consecución de un éxito medido en términos económicos y de visibilidad mediática.

d. Propuestas para otro retorno: Hacia una Política Deportiva Inclusiva y Saludable

Es crucial revalorizar el deporte comunitario y amateur como espacios de inclusión, desarrollo personal y cohesión social. Políticas que incentiven la participación de todos, independientemente de su nivel de rendimiento o capacidad económica, son esenciales para contrarrestar las tendencias excluyentes del neoliberalismo.

Programas de financiamiento y apoyo a clubes pequeños y actividades deportivas en barrios marginados pueden ayudar a democratizar el acceso al deporte.

Las políticas deportivas deben enfocarse no solo en el rendimiento, sino también en el bienestar integral de los atletas. Esto implica brindar apoyo psicológico, médico y social, y crear un entorno donde la salud mental sea priorizada y desestigmatizada (Le Gaufey,2010). Estrategias de prevención de lesiones y programas de educación sobre la salud pueden ayudar a los atletas a mantener un equilibrio saludable entre su vida deportiva y personal.

Fomentar una cultura deportiva equitativa requiere políticas que promuevan la igualdad de género, la inclusión de sectores desfavorecidos y el acceso para personas con discapacidades. La implementación de acceso en clave de género y programas de inclusión puede ayudar a diversificar el panorama deportivo y asegurar que todes tengan las mismas oportunidades de participar y destacarse. La visibilidad y el apoyo a atletas de diferentes orígenes y capacidades son fundamentales para construir una cultura deportiva verdaderamente inclusiva.

Es necesario repensar el rol del Estado y del mercado en el ámbito deportivo. Mientras que el Estado debe garantizar el acceso universal y equitativo al deporte, las empresas privadas deben ser reguladas para evitar prácticas explotadoras y mercantilizadoras que perjudiquen a los atletas y a la comunidad deportiva en general. Un enfoque colaborativo y regulado puede asegurar que el deporte sirva al bien común y no solo a intereses económicos particulares.

Reflexiones Finales/Conclusiones:

La integración de la teoría lacaniana en el análisis de las políticas deportivas neoliberales en Argentina ofrece una comprensión profunda de las dinámicas de poder y deseo que subyacen en este ámbito. La combinación de la falta y el exceso genera un contexto en el que los atletas están constantemente en búsqueda de una satisfacción que nunca puede ser plenamente alcanzada, reflejando así la condición humana descrita por Lacan (1996). Esta situación, exacerbada por las políticas neoliberales, plantea desafíos significativos para la equidad y el bienestar en el deporte.

Es necesario pensar un paradigma que valore el deporte como un derecho y un bien común, más allá de las lógicas de mercado y competencia extrema. Políticas inclusivas y centradas en el bienestar integral pueden contribuir a un entorno deportivo más justo y saludable, donde el acceso, la equidad y la salud mental sean prioridades. En última instancia, repensar las políticas deportivas desde una perspectiva crítica puede abrir caminos hacia un futuro donde el deporte sea verdaderamente una herramienta de desarrollo personal y social.

Quizás sea necesario discutir un nuevo retorno a constituir una comunidad deportiva organizada.

La integración de la teoría lacaniana en el análisis de las políticas deportivas neoliberales en Argentina ofrece una comprensión profunda de las dinámicas de poder y deseo que subyacen en este ámbito. La combinación de la falta y el exceso genera un contexto en el que los atletas están constantemente en búsqueda de una satisfacción que nunca puede ser plenamente alcanzada, reflejando así la condición humana descrita por Lacan (1996). Esta situación, exacerbada por las políticas neoliberales, plantea desafíos significativos para la equidad y el bienestar en el deporte.

Desde una perspectiva peronista, resulta fundamental reconsiderar estas dinámicas bajo el prisma de la doctrina de la Comunidad Organizada, propuesta por Juan Domingo Perón. Esta visión enfatiza la centralidad del Estado como regulador y promotor del bienestar social, abogando por una integración de todos los sectores de la sociedad en un tejido armónico y equitativo.

El deporte, en este sentido, debe ser concebido como un derecho inalienable y un bien común, trascendiendo las lógicas de mercado y competencia extrema impuestas por el neoliberalismo. Las políticas deportivas deben ser inclusivas y centradas en el bienestar integral, promoviendo el acceso equitativo y la salud mental de todos los ciudadanos. La Comunidad Organizada propone un modelo en el que el Estado juega un rol crucial en la promoción del deporte comunitario, facilitando el acceso a instalaciones y recursos para todas las capas sociales.

Este enfoque peronista implica un retorno a valores de solidaridad, justicia social y equidad, donde el deporte no es meramente una arena de competencia, sino una herramienta de desarrollo personal y cohesión social. La creación de políticas deportivas que prioricen el bienestar de los deportistas sobre los intereses comerciales es esencial. Esto incluye la provisión de apoyo psicológico, médico y social, y la implementación de programas que promuevan la inclusión y la diversidad en el deporte.

Además, el Estado debe intervenir activamente para regular la influencia del mercado en las políticas deportivas, asegurando que los recursos se distribuyan de manera equitativa y que todas las disciplinas y niveles de competencia reciban el apoyo necesario. Esta intervención estatal es crucial para contrarrestar las tendencias excluyentes y mercantilizadoras del neoliberalismo, garantizando que el deporte sea accesible para todos, independientemente de su nivel socioeconómico.

La Comunidad Organizada también propone una educación integral que fomente valores de cooperación y respeto, fundamentales en el ámbito deportivo. Los programas educativos deben incluir la promoción de actividades deportivas como parte esencial del desarrollo humano, incentivando la participación desde una edad temprana y creando una cultura de salud y bienestar.

En última instancia, repensar las políticas deportivas desde una perspectiva peronista y crítica abre caminos hacia un futuro donde el deporte sea verdaderamente una herramienta de desarrollo personal y social. La visión de una comunidad deportiva organizada, en la cual el deporte es accesible para todos y se valora el bienestar integral de los individuos, es un objetivo alcanzable a través de políticas inclusivas y equitativas.

Este retorno a la Comunidad Organizada de Perón puede proporcionar un marco sólido para reconstruir el deporte en Argentina, promoviendo una sociedad más justa y cohesionada. En esta visión, el deporte se convierte en un motor de inclusión social y desarrollo humano, contribuyendo al bienestar general y fortaleciendo los lazos comunitarios en un contexto de equidad y solidaridad.

 

Referencias Bibliográficas:

·         Albano (1992.) .“Glosario de términos lacanianos”.Bs.As. Quadrata.

  • Anderson, E. (2010). In the Game: Gay Athletes and the Cult of Masculinity. State University of New York Press.
  • https://www.researchgate.net/publication/287058475_In_the_game_Gay_athletes_and_the_cult_of_masculinity [último acceso: 31/05/24]
  • Bourdieu, P. (1993). Cuestiones de Sociologia.Ed Akal.
  • Brousse et als.(1997).Sport, Psychanalyse et science.
  • Evans, A. (1997). Diccionario Introductorio de Psicoanalisis Lacaniano PAIDOS.
  • Harvey, D. (2007). Breve Historia del Neoliberalismo. Akal.
  • Labridy,F (2014).Hors-Corps.Actes Sportifs et logique de l’incoscient.L’Harmattan.
  • Lacan, J. (1977). Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanalisis. Paidos.

·         Lacan, Jaques.( 1992.): “Seminario 17.El reverso del psicoanálisis”.Bs.As, Paidós ,

·         Lacan, Jaques.(1996): “Seminario 4.”La relación de objeto”, Bs.As, Paidós.

·         Zarka , Y (2004.).:”Jaques Lacan. Psicoanálisis y política”.Claves.

 

Principio del formulario

Final del formulario

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

PLAN DE CLASE 7 y 8 DE AGOSTO

TEORICO 4 DE ABRIL HORARIO 13 A 15 AULA C109

CLASE INAUGURAL DEL SEMINARIO DE POLITICAS DEPORTIVAS