TEORICO 18 DE ABRIL TEMA: "SALUD PUBLICA Y EDUCACIÓN FÍSICA"

"Historia del Sistema Sanitario Argentino: 1860-2020"


 


"La Fiebre Amarilla, la causa del sistema sanitario en Argentina"

Objetivos:

  • Comprender los principales desarrollos del sistema sanitario argentino desde sus inicios hasta la actualidad.
  • Analizar cómo los cambios políticos y socioeconómicos han influenciado la salud pública en Argentina.
  • Reflexionar sobre los desafíos y logros en la provisión de servicios de salud en el contexto argentino.

Estructura y Contenido de la Clase:

1. Introducción 

  • Breve introducción al concepto de sistema sanitario.
  • Importancia del contexto histórico en la formación y evolución del sistema sanitario argentino.

2. Primera Etapa: Fundamentos y Formación (1860-1940)

  • Primeras políticas de salud y la influencia de la inmigración en la salud pública.
  • Creación de hospitales y la profesionalización de la medicina.
  • Actividad: Análisis de documentos históricos sobre la salud en la Argentina del siglo XIX.
  • PRESIDENCIA SARMIENTO

    Durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento en Argentina (1868-1874), el país enfrentó uno de sus desafíos más difíciles: la epidemia de fiebre amarilla. Esta enfermedad, transmitida por mosquitos, afectó especialmente a las áreas urbanas, como Buenos Aires, provocando una alta tasa de mortalidad y caos social.

    Para hacer frente a esta crisis sanitaria, Sarmiento implementó una serie de medidas para controlar la propagación de la enfermedad y mitigar sus efectos:

    1. Medidas de higiene y salubridad: Sarmiento promovió campañas de limpieza y saneamiento en las ciudades afectadas, instando a la población a mantener una buena higiene personal y a eliminar los criaderos de mosquitos.

    2. Aislamiento y cuarentena: Se establecieron medidas de aislamiento para contener la propagación del virus, incluyendo la cuarentena obligatoria para aquellos que mostraban síntomas de la enfermedad o que habían estado en contacto con personas infectadas.

    3. Fortalecimiento del sistema de salud: Sarmiento impulsó la mejora y expansión de los servicios de salud pública, aumentando la disponibilidad de hospitales, médicos y recursos para atender a los afectados por la fiebre amarilla.

    4. Control de la inmigración: Se implementaron restricciones en la inmigración y se establecieron controles más estrictos en los puertos para evitar la entrada de personas infectadas desde regiones afectadas por la enfermedad.

    5. Apoyo a la investigación médica: Sarmiento brindó apoyo a los científicos y médicos que investigaban la fiebre amarilla, financiando estudios y promoviendo la colaboración internacional para entender mejor la enfermedad y encontrar formas de combatirla.

    A pesar de estos esfuerzos, la epidemia de fiebre amarilla causó una gran devastación en Argentina, especialmente en Buenos Aires, donde se registraron miles de muertes. La respuesta de Sarmiento fue criticada en algunos sectores por considerarse insuficiente o tardía, pero su gobierno sentó las bases para futuras medidas de salud pública y saneamiento en el país.





3. Segunda Etapa: Expansión y Estatización (1940-1970) 

  • Influencia del peronismo: creación de hospitales públicos y expansión de la cobertura de salud.
  • El rol del Estado en la consolidación del sistema de salud.
  • Debate en clase: ¿Fue positiva la estatización de la salud para el ciudadano medio?

4. Tercera Etapa: Crisis y Reformas (1970-2000) 

  • Impacto de las crisis económicas en la salud pública.
  • Reformas del sistema durante los 90, incluyendo la descentralización y la aparición de obras sociales.
  • Video: Testimonios sobre las reformas sanitarias de los años 90.

5. Cuarta Etapa: Desafíos del Siglo XXI (2000-2020) 

  • Políticas de salud en los gobiernos de Kirchner y Macri.
  • Impacto de la tecnología en la salud.
  • Problemas contemporáneos: cobertura universal, pandemia de COVID-19.
  • Actividad grupal: Investigar y presentar los principales desafíos para el sistema sanitario argentino en el futuro.

6. Conclusión y Discusión Final 

  • Resumen de lo aprendido.
  • Discusión sobre los posibles futuros del sistema sanitario argentino.
  • Evaluación informal mediante preguntas y respuestas.

Recursos y Materiales:

  • Diapositivas de PowerPoint para guiar cada sección.
  • Copias de documentos históricos y artículos para análisis.
  • Acceso a videos documentales sobre la historia de la salud en Argentina.
  • Páginas web de instituciones como el Ministerio de Salud para datos actualizados.

Evaluación:

  • Participación en debates y discusiones.
  • Presentación grupal sobre un tema asignado.
  • Cuestionario final sobre los conceptos aprendidos en la clase.

Esta estructura de clase está diseñada para ser impartida en un formato de seminario o curso intensivo, adaptándose tanto a entornos educativos presenciales como online.


Analiza el momento de la Fiebre Amarilla en Argentina

El brote de fiebre amarilla en Argentina en 1871 fue uno de los eventos más significativos en la historia de la salud pública del país, en particular en la ciudad de Buenos Aires. Este episodio catalizó importantes transformaciones urbanas y sanitarias.

Contexto del brote de 1871

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, y en el siglo XIX, la comprensión de su transmisión aún era incipiente. Buenos Aires, en esa época, estaba experimentando un rápido crecimiento debido a la inmigración masiva y tenía condiciones sanitarias precarias, con infraestructura de saneamiento deficiente que incluía calles sin pavimentar y un sistema de recolección de residuos inadecuado, creando el ambiente perfecto para la proliferación de enfermedades.

Epidemia de 1871

La epidemia comenzó a principios de 1871 y duró varios meses, cobrando la vida de aproximadamente 14,000 personas, casi el 8% de la población de la ciudad en aquel entonces. La reacción inicial fue de pánico, y muchas personas de las clases más acomodadas huyeron de la ciudad, lo que, sin saberlo, ayudó a limitar la propagación de la enfermedad hacia otras áreas.

Acciones durante la epidemia

Durante la epidemia, figuras como el Dr. José Roque Pérez, quien era miembro de la Asamblea Sanitaria, tomaron roles de liderazgo. Las acciones incluyeron la organización de comisiones sanitarias, la creación de hospitales de emergencia, y medidas de cuarentena y desinfección. Aunque se intentaron varias estrategias, el entendimiento limitado de la enfermedad complicó los esfuerzos de contención. No fue hasta la teoría de la transmisión por mosquitos de Carlos Finlay en 1881, y posteriormente la campaña de erradicación de mosquitos de Walter Reed, que se entendieron completamente las vías de transmisión de la fiebre amarilla.

Impacto y consecuencias

La epidemia tuvo un impacto dramático en la ciudad de Buenos Aires. En respuesta a la crisis, se implementaron importantes reformas urbanas dirigidas por el intendente Torcuato de Alvear y planificadas por el ingeniero Carlos Thays. Estas reformas incluyeron la modernización del sistema de saneamiento, la pavimentación de calles y la construcción de una infraestructura urbana más moderna y saludable, transformando Buenos Aires en lo que eventualmente sería conocida como la "París de Sudamérica".

Reflexión

La fiebre amarilla de 1871 es un claro ejemplo de cómo una crisis sanitaria puede transformar una ciudad y su infraestructura, no solo en términos de salud pública sino también en la estructura urbana y social. Las lecciones aprendidas en ese momento aún resuenan en las políticas de salud pública y el urbanismo moderno.


ASAMBLEA SANITARIA
ChatGPT

La Asamblea Sanitaria fue un organismo creado en Buenos Aires durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871. Esta entidad fue constituida con el objetivo de coordinar los esfuerzos para controlar y mitigar la epidemia que estaba devastando la ciudad. La Asamblea estaba compuesta por miembros destacados de la comunidad, incluyendo médicos, políticos y otros líderes ciudadanos, quienes trabajaron juntos para implementar medidas de salud pública y administrar los recursos necesarios en la lucha contra la enfermedad.

Funciones y Acciones de la Asamblea Sanitaria:

  1. Coordinación de acciones sanitarias: Supervisaban y coordinaban las actividades relacionadas con la salud pública, como la cuarentena, la desinfección de áreas afectadas y el aislamiento de pacientes.
  2. Gestión de recursos: Administraban los recursos médicos, incluyendo hospitales de campaña y otros centros de atención temporales para atender a los enfermos.
  3. Información y comunicación: Intentaban mantener informada a la población sobre las precauciones a tomar y las medidas implementadas para controlar la propagación de la enfermedad.
  4. Implementación de medidas de limpieza urbana: Esto incluía la limpieza de calles y la eliminación de basuras y otros materiales que pudieran contribuir a la propagación del vector de la fiebre amarilla, el mosquito Aedes aegypti.

La creación de la Asamblea Sanitaria fue una respuesta a la necesidad urgente de una acción organizada frente a una crisis de salud pública sin precedentes en la región. Aunque limitada por el conocimiento científico de la época respecto a las causas y transmisión de la fiebre amarilla, la Asamblea jugó un papel crucial en la gestión de la crisis. Además, la experiencia destacó la importancia de la infraestructura sanitaria y llevó a cambios significativos en la planificación urbana y las políticas de salud pública en Buenos Aires.


Comentarios

  1. desde que tengo uso de razón viví ligado al trabajo de mi vieja que es enfermera y asi fue que no solo trabaje mas de 30 años en hospitales platenses como profesor sino que arranque a los 5 con operacion de amigdalas en el hospital de Gonnet, a los 10 años me operaron de apendicitis, fui con un dolor de panza al medico del barrio en la calle Lacroce de gonnet a 2 cuadras del Camino Gral. Belgrano , estaba doblado del dolor, me reviso y le dijo a mi vieja : "NO es nada...tranquila mamá.....al otro dia me operaron de urgencia y me sacaron el apendice que estaba a punto de explotar y hacer un peritonitis , la operacion duró 3 minutos, tarde mas en dormirme con la anestesia que lo que tardo el cirujano en operarme, a los 13 años tuve hepatitis 3 meses en cama pero en casa, me contagie de mi hermana que la contagió en el Hospital Italiano su pediatra.....recien a los 40 años tuve una bronquitis con fiebre alta....safe del Covid19 aunque me salio que tuve y no tuve sintomas.....

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes, ¿cómo les va? Escribo acá para dejar mi aporte de la clase.
    Desde que nací me diagnosticaron un 'soplo' de corazón el cual siempre fue inofensivo hasta que de alguna manera desapareció y, similar al profesor, también me diagnosticaron un cierto crecimiento de las amígdalas pero por suerte nunca requirió cirugía para la extracción.
    A parte de todo esto, nunca tuve un historial de enfermedades amplio, salvo por el típico resfrío que ocurre cada año aunque luego de la pandemia no me volví a enfermar. A propósito de esto, durante la pandemia adherí a vacunarme varias veces y luego de la primera dosis me contagié del virus (probablemente por mi padre). Por suerte los síntomas fueron idénticos a un resfrío normal por lo que no me afectó el gusto ni el olfato.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PLAN DE CLASE 7 y 8 DE AGOSTO

TEORICO 4 DE ABRIL HORARIO 13 A 15 AULA C109

CLASE INAUGURAL DEL SEMINARIO DE POLITICAS DEPORTIVAS