Entradas

CLASE 2 de ABRIL "ANALISIS DECOLONIAL DE LA SALSA CUBANA"

Imagen
  Título de la clase: Análisis decolonial de "Con la espada y con la cruz" de Pablo Milanés   Si queres escucharla y verla clickea acá   Objetivos: Comprender el contexto histórico y cultural en el que se desarrolla la canción. Analizar la letra de la canción desde una perspectiva decolonial, identificando narrativas de poder, resistencia y colonialismo. Explorar cómo la música puede ser una herramienta para cuestionar las estructuras de dominación y promover la conciencia crítica. Letra CON LA ESPADA Y CON LA CRUZ Con la espada y con la cruz, por religión y con nobles sentimientos, por razón; vino el gran señor, el conquistador, en busca del oro. Trajo explotación, civilización y el perdón de su dios. Válgame Dios. Con la espada y con la cruz y la ambición nuestras tierras descubrieron ante Dios masacraron, exterminaron, impusieron su voz y aquel indio, noble indio a otra vida pasó. Y han transcurrido cientos de primaveras y la sangre sigue su caudal, se atrinche...

Teorico Inaugural EF4 Mamonde 2025

Imagen
 Clase Inaugural: Paradigmas Latinoamericanos de Salud Pública y la Educación Física en la Atención Primaria de la Salud (APS) A cargo de: Profesor Mario Valentín Mamonde Objetivo General: Analizar los principales paradigmas de salud pública en América Latina y su impacto en las intervenciones de la Educación Física dentro de la Atención Primaria de la Salud (APS). Duración: 90 minutos Destinatarios: Estudiantes y profesionales de Educación Física, Salud Pública y áreas afines. Estructura de la Clase: 1. Bienvenida y Presentación del Tema (15 min): Introducción a la importancia de la salud pública en América Latina. Relación entre Educación Física y APS. Breve referencia a la pedagogía crítica como enfoque transversal. Actividad breve: Pregunta disparadora: *¿Cómo creen que la Educación Física puede contribuir a la salud pública en sus comunidades?* 2. Principales Paradigmas de Salud Pública en América Latina (30 min): Paradigma Higienista (siglo XIX - mediados del XX): Control epi...

SEMINARIO INTERNO EF4 2025

Imagen
  CONTENIDOS PREVISTOS PARA EL PRIMER ENCUENTRO DE CATEDRA EF4 2025   LA EXPERIENCIA DE LOS BATALLONES INFANTILES       

“La justicia se hizo visible”

 Ensayo: “La justicia se hizo visible” Autor: Mario Valentín Mamonde Introducción: Para empezar a desarrollar este ensayo puedo decir que lo que me lleva escribir es tratar de establecer caminos posibles para una Educación Física Inclusiva. Durante mas de 30 años trabajé en escuelas y hospitales como profesor de Educación Física y allí nace la primera mirada de vincular modos de enseñanza que alcance a mas chicos y chicas con una educación de los cuerpos que permita atravesar los límites que impone la cultura a partir de disfrutar del cuerpo más allá de ciertas concepciones foráneas y paradigmas excluyentes. Trabajando en hospitales provinciales que atienden a personas con discapacidades múltiples se fue trazando la idea de incompletud que ofrece la formación académica en Educación Física, que como toda disciplina decimonónica obedece al canon de cuerpos idealizados, especialmente para los deportes. Una segunda razón que me lleva a escribir este ensayo es cierta sensibilidad person...

Derechos Humanos y Educación Física en Argentina: Un Enfoque Integral

Imagen
  Derechos Humanos y Educación Física en Argentina: Un Enfoque Integral Profesor Mario Valentin Mamonde   1. Marco Conceptual: Derechos Humanos y Educación Física Los derechos humanos son principios universales que garantizan la dignidad, la igualdad y la libertad de todas las personas. En Argentina, estos derechos están consagrados en la Constitución Nacional , los tratados internacionales (como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ) y leyes específicas (como la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la Ley de Deporte N° 20.655 ). La educación física , por su parte, es una disciplina que promueve el desarrollo integral de las personas a través de la actividad física, el deporte y la recreación. En el contexto de los derechos humanos, la educación física se convierte en una herramienta para garantizar el derecho al deporte , la inclusión social y la promoción de la salud . 2. El Derecho al Depor...

Deporte, identidad y goce: Un análisis lacaniano de las políticas deportivas en Argentina

Imagen
  Deporte, identidad y goce: Un análisis lacaniano de las políticas deportivas en Argentina Profesor Mario Valentín Mamonde   Introducción El deporte, como fenómeno social y político, ha desempeñado un papel fundamental en la construcción de identidades nacionales y en la implementación de políticas públicas en Argentina. Desde fines del siglo XIX, el Estado ha utilizado el deporte como una herramienta para fomentar la cohesión social, promover valores nacionales y, en algunos casos, ejercer control sobre la población. Sin embargo, detrás de estas políticas públicas subyacen dinámicas psíquicas y simbólicas que pueden ser analizadas desde el marco teórico del psicoanálisis lacaniano. Este ensayo propone un análisis de las políticas deportivas en Argentina a través de los conceptos lacanianos de identidad , deseo y goce , con el objetivo de responder a la pregunta: ¿Qué quiere la política del deporte? 1. El deporte como construcción simbólica: Identidad y nación En ...

El deseo del Estado: Psicoanálisis y políticas públicas en Argentina

Imagen
  El deseo del Estado: Psicoanálisis y políticas públicas en Argentina Profesor Mario Valentín Mamonde     Resumen El presente ensayo analiza la relación entre el concepto de "deseo" en la teoría psicoanalítica lacaniana y la configuración de las políticas públicas en Argentina. A partir de la noción de "sujeto del inconsciente" y la función del Otro, se examina la manera en que el Estado, como entidad simbólica, estructura el campo del deseo social y orienta la subjetividad ciudadana a través de sus dispositivos normativos y disciplinarios. Se estudian casos específicos en el contexto argentino, abordando la educación, la salud y el deporte como esferas en las que el deseo del Estado se manifiesta, tomando en consideración el Grafo del Deseo de Jacques Lacan y sus implicancias en el orden social. Palabras clave: deseo, Estado, psicoanálisis lacaniano, políticas públicas, Argentina. Introducción El concepto de "deseo" en la teoría psicoanalítica de ...